top of page
Versión Completa. ¿Qué da sentido a tu vida? Pilar Sordo, psicóloga y escritora
01:20:43

Versión Completa. ¿Qué da sentido a tu vida? Pilar Sordo, psicóloga y escritora

Entra en nuestra web: https://aprendemosjuntos.bbva.com/ Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCI6QcXatdaEAaRTRjl3dc0w Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/ Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@aprendemosjuntosbbva?_t=8q4wz5Xt8bI&_r=1 Síguenos en X: http://twitter.com/aprenderjuntos_ Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07rXxtOlzNI0NuB8vpAgvE “Hoy existe una moda del no sentir, del no involucrarme demasiado, de medir todo lo que digo y lo que hago… un juego muy estratega alejado de la humanidad y de lo que el ser humano debe desarrollar. Yo creo que el espacio de la vulnerabilidad, del arriesgarme a perder en ese sentir, del arriesgarme al dolor y decir estoy triste o estoy cansada es un derecho básico que hay que recuperar”. En este vídeo, la psicóloga y escritora Pilar Sordo propone un recorrido al interior de nosotros mismos para hacer uso del derecho humano más básico, que es llegar a conectarnos con nuestra esencia. Permitirnos ser y reconocer cómo estamos es un desafío en una sociedad en la que se positiviza todo demasiado, y a su vez, un requisito fundamental para aumentar los niveles de conciencia. La experta siente que la psicología como ciencia ya no da abasto para explicar lo que le pasa al ser humano, “quedó chica”: “Los psicólogos tenemos que estudiar algo que en la facultad no nos enseñaron, que es agregar a la psicología como ciencia el tema del propósito de la vida. Reencontrarnos con la espiritualidad como una forma de conocimiento es reencontrarnos con nosotros mismos. Es volver al ser y dejar de mirar solo el tener y el hacer que son las grandes dos fuentes que nos enseñaron como causas de identidad”, afirma. Pilar Sordo es psicóloga clínica, divulgadora e investigadora y a lo largo de su prolífica carrera se ha adentrado en temas como la educación, la familia, la sexualidad, los estereotipos de género o la crisis de valores entre otros. Además, es autora de una extensa obra, imparte charlas por todo el mundo y colabora con diversos medios de comunicación. Sordo fue elegida una de las cien mujeres líderes de Chile y es creadora y presidenta de la Fundación Cáncer Vida que da soporte y visibiliza la realidad de la enfermedad. #AprendemosJuntos2030
V. Completa. Recupera tu mente, reconquista tu vida. Marian Rojas-Estapé, psiquiatra y escritora
01:38:10

V. Completa. Recupera tu mente, reconquista tu vida. Marian Rojas-Estapé, psiquiatra y escritora

Entra en nuestra web: https://aprendemosjuntos.bbva.com/ Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCI6QcXatdaEAaRTRjl3dc0w Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/ Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@aprendemosjuntosbbva?_t=8q4wz5Xt8bI&_r=1 Síguenos en X: http://twitter.com/aprenderjuntos_ Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07rXxtOlzNI0NuB8vpAgvE “¿Se puede educar el optimismo? “Sí, se puede aprender a ser optimista”. Y depende de nuestra voz interior, de cómo vemos la realidad y de si estamos dispuestos a conectar con el presente y profundizar en la trascendencia de la vida más allá de las pantallas, la superficialidad y las adicciones. Para la psiquiatra y experta en neurociencia Marian Rojas-Estapé técnicas como la contemplación y la instrospección nos permitirán ver lo que hay dentro de nosotros mismos y fuera con ojos nuevos, y a conectar con las pequeñas alegrías del día a día. En este vídeo, la reconocida psiquiatra y experta en neurociencia explica cómo la comprensión del funcionamiento de nuestro cerebro, nuestras emociones y nuestro organismo nos ayuda a vivir una vida más real: “Nuestra voz interior influye en el sistema inmune y cuando comprendes por lo que pasa tu mente, te sientes aliviado; porque si no eres esclavo de síntomas físicos, psicológicos y vas perdido por la vida”. Cuando Rojas-Estapé comenzó a estudiar Medicina sentía que siempre faltaba el plano emocional en el abordaje de las enfermedades, siendo reconocida por su enfoque humanista en la conexión de la salud física y mental con la somatización emocional. Marian es una de las psiquiatras más influyentes de la actualidad por su capacidad para explicar conceptos complejos de manera accesible, ayudando a muchas personas a conocerse y a gestionar de manera más consciente sus emociones. “Entender que la mente, el cuerpo y el alma están profundamente unidos es fundamental a la hora de abordar una terapia pero no patologicemos todo lo que nos sucede. No todo tiene que ser paliado con medicación y no todo tiene que ser tratado por un profesional. Hay procesos que cada cual tiene que vivir a medida que nos van sucediendo”, reflexiona. Marian Rojas-Estapé es psiquiatra licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra, y compagina su trabajo en el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas con su labor como colaboradora en universidades, proyectos de cooperación, divulgadora y autora de obras superventas como ‘Cómo hacer que te pasen cosas buenas’, ‘Encuentra tu persona vitamina’, y ‘Recupera tu mente, reconquista tu vida’. Su último trabajo, en el que pone de relieve la urgencia de profundizar en nuestras vidas para saber elegir, identificar patrones y alejarnos del mundanal ruido para proteger nuestra salud física y psicológica. #AprendemosJuntos2030
V. Completa. Cómo entrenar tu cerebro para vivir mejor. Ana Ibáñez, entrenadora cerebral
55:40

V. Completa. Cómo entrenar tu cerebro para vivir mejor. Ana Ibáñez, entrenadora cerebral

Entra en nuestra web: https://aprendemosjuntos.bbva.com/ Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCI6QcXatdaEAaRTRjl3dc0w Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/ Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@aprendemosjuntosbbva?_t=8q4wz5Xt8bI&_r=1 Síguenos en X: http://twitter.com/aprenderjuntos_ Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07rXxtOlzNI0NuB8vpAgvE ¿Podemos entrenar nuestro cerebro para vivir mejor? ¿Es verdad que podemos utilizar los últimos descubrimientos de la neurociencia para mejorar nuestra autoestima, nuestras capacidades o gestionar mejor nuestras emociones? Para Ana Ibáñez, experta en neurociencia y entrenadora cerebral, la respuesta es un rotundo “Sí”. Desde hace 15 años, Ibáñez se dedica a la neurociencia aplicada, ayudando a las personas a entrenar su cerebro para mejorar su rendimiento, combatir el estrés o la ansiedad, e incluso, a afrontar mejor los cambios y retos de la vida. Como admiradora del doctor Ramón y Cajal, Ana Ibáñez suscribe las palabras de este pionero en el estudio de la plasticidad cerebral y la neurociencia: “Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro”. Y, por tanto, de su propia vida. Ibáñez propone ideas tan retadoras como que la autoestima la fabrica nuestro propio cerebro o que todos podemos modificar nuestras conexiones neuronales para lograr un mayor bienestar. “Existen entrenamientos cerebrales que ya están a nuestro alcance y que podemos poner en marcha para mejorar muchísimos aspectos de nuestra vida. Entrenar nuestro cerebro para sacarle el máximo partido es posible en el siglo XXI”, afirma. Ana Ibáñez es ingeniera superior química, exnadadora de alto rendimiento y piloto de helicóptero. Desde 2011 está ligada a su pasión, la neurociencia, investigando los últimos avances en este campo para lograr la optimización cerebral. Es una de las únicas entrenadoras de técnicas y tecnología de neurociencia en España. En sus centros ‘MindStudio’ realiza entrenamientos para el alto rendimiento y bienestar mental de niños y adultos. También entrena a equipos directivos de empresas en todo el mundo y a equipos deportivos. Es conferenciante y divulgadora habitual y en 2023 publicó el libro ‘Sorprende a tu mente: entrena tu cerebro y descubre el poder de transformar tu vida’ (Ed. Planeta). #AprendemosJuntos
bottom of page